Ortiga Muerta Púrpura (Lamium purpureum): Una Joya Oculta de Usos Medicinales y Prácticos

La Ortiga Muerta Púrpura (Lamium purpureum), a menudo considerada una simple maleza, es en realidad una planta con sorprendentes beneficios y una notable versatilidad. Reconocida por sus hojas con matices púrpuras y pequeñas flores delicadas, esta planta de la familia de la menta crece en jardines, campos y bordes de caminos. Originaria de Europa y Asia, se ha extendido por todo el mundo y ofrece numerosos beneficios medicinales, culinarios y ecológicos.

En este artículo conocerás sus usos tradicionales, sus propiedades naturales y cómo incorporar esta planta a tu vida diaria de forma segura.


30 Beneficios de la Ortiga Muerta Púrpura

  1. Favorece la salud del hígado – Apoya los procesos naturales de desintoxicación.
  2. Mejora la circulación – Estimula el flujo sanguíneo y beneficia el sistema cardiovascular.
  3. Alivia quemaduras – Su aplicación tópica ayuda en quemaduras leves y solares.
  4. Propiedades antiinflamatorias – Reduce la inflamación y calma la piel irritada.
  5. Fuente natural de fibra – Sus hojas aportan fibra que favorece la digestión.
  6. Apoya la función renal – Ayuda a prevenir cálculos renales y promueve la salud de los riñones.
  7. Alivia dolores de cabeza – Preparada como infusión puede calmar cefaleas tensionales.
  8. Promueve el sueño – Sus infusiones suaves pueden mejorar la calidad del descanso.
  9. Uso culinario – Se puede añadir a ensaladas, sopas y batidos.
  10. Refuerza el sistema inmunológico – Rica en antioxidantes naturales.
  11. Contiene vitaminas y minerales – Aporta vitamina C, hierro, flavonoides y más.
  12. Atrae polinizadores – Sus flores son fuente de néctar para abejas e insectos benéficos.
  13. Estimula el crecimiento del cabello – Las infusiones se usan para fortalecer las raíces capilares.
  14. Alivia cólicos menstruales – Tradicionalmente utilizada para mitigar dolores menstruales.
  15. Reduce el dolor articular – Por sus propiedades antiinflamatorias.
  16. Calma el dolor de garganta – Ideal en infusión para suavizar la garganta irritada.
  17. Fertilizante natural – Puede utilizarse como cobertura vegetal rica en nutrientes.
  18. Aumenta la energía – Su contenido nutricional ayuda a combatir la fatiga.
  19. Reduce la fiebre – Tradicionalmente usada para bajar la temperatura corporal.
  20. Mejora la salud de la piel – Infusiones aplicadas en la piel pueden tratar erupciones o mejorar su apariencia.
  21. Favorece la digestión – Usada para aliviar hinchazón y molestias digestivas.
  22. Efecto diurético – Estimula la eliminación de líquidos y toxinas.
  23. Propiedades antimicrobianas – Ayuda a combatir bacterias y patógenos.
  24. Alivio de alergias – Puede reducir síntomas de alergias estacionales.
  25. Soporte respiratorio – Se utiliza para aliviar la congestión nasal y los síntomas del resfriado.
  26. Antihistamínico natural – Contribuye al alivio de reacciones alérgicas leves.
  27. Cicatrización de heridas – En cataplasmas, promueve la recuperación de cortes menores.
  28. Reduce el estrés – Sus efectos calmantes favorecen la relajación.
  29. Salud visual – Contiene compuestos que podrían beneficiar la visión.
  30. Control del peso – Es baja en calorías y rica en nutrientes, ideal en dietas equilibradas.

Usos Caseros de la Ortiga Muerta Púrpura

  • Té herbal: Seca las hojas y prepáralas en infusión para una bebida reconfortante.
  • Cataplasma: Machaca las hojas frescas y aplícalas sobre heridas, quemaduras o inflamaciones.
  • Aceite infusionado: Ideal como remedio tópico para problemas de la piel.
  • Ingrediente de ensaladas: Añade las hojas jóvenes a tus ensaladas de primavera.
  • Mejorador del compost: Enriquece tu abono orgánico con esta planta nutritiva.

Cómo Preparar y Usar la Ortiga Muerta Púrpura

Recolección

  • Cosecha hojas, flores y tallos de zonas limpias, libres de pesticidas y contaminantes.

Secado

  • Extiende las partes recolectadas sobre una superficie limpia y déjalas secar al aire en un lugar sombreado y bien ventilado.

Almacenamiento

  • Guarda las partes secas en un frasco hermético, en un lugar fresco y oscuro.

Usos

  • Empléalas en infusiones, como remedios tópicos o en platos culinarios.

Advertencia Importante: Identificación Correcta

Aunque la Ortiga Muerta Púrpura es segura y beneficiosa, es esencial diferenciarla de otras plantas parecidas que pueden tener efectos diferentes. A menudo se confunde con:

  • Henbit (Lamium amplexicaule) – Similar en apariencia, pero con usos distintos.
  • Ortiga común (Urtica dioica) – Tiene pelos urticantes que pueden causar irritación.

Características clave de la Ortiga Muerta Púrpura:

  • Hojas: En forma de corazón, con tono púrpura en la parte superior.
  • Flores: Pequeñas, de color rosado o púrpura, con forma tubular.
  • Tallo: De forma cuadrada, típico de la familia de la menta.
  • Textura: Hojas suaves y no urticantes.

Si vas a recolectar esta planta en la naturaleza, consulta a un experto local o una guía confiable para evitar errores de identificación.


Conclusión y Aviso Legal

La Ortiga Muerta Púrpura es una planta versátil con múltiples beneficios para la salud, la cocina y el entorno. Ya sea en forma de té, cataplasma o ingrediente en tus comidas, esta hierba merece un lugar en tu botiquín natural. Sin embargo, este contenido es solo informativo. Consulta siempre a un profesional de la salud, herbolario o botánico calificado antes de usar plantas silvestres con fines medicinales. La correcta identificación y el uso responsable son fundamentales para garantizar tu bienestar.

Subir

Usamos cookie para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione Acepto para continuar navegando. Ver más